martes, 11 de octubre de 2011

De España nos visitan:

José Ramón Ripoll nació en Cádiz, España, 1952. Escritor y periodista de Radio Nacional de España, es conocida su labor como programador a través de Radio Clásica. Desde su fundación en 1991, dirige Revista Atlántica de poesía, publicación dedicada a difundir especialmente la literatura iberoamericana e internacional. Ha publicado varios libros de poemas, entre los que destacan La tarde en sus oficios (1978), La Tauromaquia (1980), Sermón de la barbarie (1981), El humo de los barcos (1984), Las sílabas ocultas (1991) y Niebla y confín (2000). Bajo el título de Música y pretexto (1990) llevó a cabo una selección de su obra poética hasta esa fecha. Entre los premios que ha recibido destaca el Rey Juan Carlos I, en su primera convocatoria, en 1983, Guernica (1979) y Tiflos (1999). Niebla y confín, que configura el final de un trilogía con El humo de los barcos y Las sílabas ocultas, ha sido rescrita y publicada en la colección Visor bajo el título de Hoy es niebla (2002).


XXII

¿Quién amarró mi cuerpo a este madero

que en la playa se pudre lentamente

tras los inviernos solitarios?

¿De quién soy prisionero

y quién vigila la eternidad de esta condena?

Ciego de tiempo están mis ojos,

anclado ya en el mar mi pensamiento

y todo lo que queda entre las cuerdas

es nombre y voz vacía,

hueco del ser y la costumbre

de alcanzar en la espera

la clemencia de la disolución.

¿Quién borrará los signos

de haber sido palabra

y el monótono ritmo de esta herida?


Luis García Montero Poeta y ensayista español. Nació en Granada, España, en 1958. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, obtuvo su Doctorado en la misma Universidad. Es profesor titular del departamento de Filología Española de la Universidad de Granada. Entre los numerosos premios que jalonan su brillante carrera, se destacan el premio Federico García Lorca, el premio Ciudad de Sevilla, el premio Loewe, el Premio Adonais en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas y el Premio Nacional de la Crítica en 2003 por La intimidad de la serpiente. Parte de obra poética está contenida en los siguientes volúmenes: Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn en 1980, Trisita en 1982, El jardín extranjero en 1983, Rimado de ciudad en 1985, Diario cómplice en 1987, Las flores del frío en 1991, Habitaciones separadas en 1994, Casi cien poemas en 1997, Completamente viernes en 1998, Antología personal en 2001, Poesía urbana en 2002 y La intimidad de la serpiente en 2003.

Como cada mañana

Ahora sé

que estas calles nos han hecho solitarios

y nuestro corazón

tiene el pulso amarillo

de las maderas lentas de un tranvía.

Sobre su cuerpo viejo

andábamos despacio, de forma irregular,

con una simetría parecida a los árboles.

Era hermoso acudir

cada mañana

y respetar la cita con la hiedra

del muro,

los ropajes cansados de las casas estrechas

y de las calles sucias. Agradable

cruzar sobre algún puente,

detenerse lo exacto

para ver cómo el agua discute en las orillas.

En su jardín olimos

los primeros inviernos, su curso indefinido

por entre las palmeras.

Casi nadie pasaba,

sólo había

cuarenta sillas rojas

de los bares cerrados y alguna soledad

definitiva.

Durante muchos años,

durante tantos días que pasaron

el uno tras el otro,

el deber era un cierto paseo solitario,

la cita con un rumbo que sólo desviamos

para pisar las horas que caían,

los sueños que faltaban,

la superficie helada de los charcos,

para saltar los setos

o besamos las uñas moradas por el frío.

Y llegando a la puerta solíamos comprar

pequeños caramelos de nata o de violetas.

Entrábamos por fin para mezclamos

como cada mañana de la vida

con el paso cansado, los azulejos fríos

de un mundo hecho en latín

y números romanos.

Ahora sé

que en aquella ciudad deshabitada

la gente andaba triste,

con una soledad definitiva

llena de abrigos largos y paraguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario